Plan de Gobierno

Cundinamarqueses:

“Los invito a cuidar a Cundinamarca, a que crezcamos juntos, a que nos pongamos de acuerdo en lo fundamental.

Sin odios, sin resentimientos. Construyendo la Cundinamarca del futuro. En la que logremos disfrutar de manera sostenible y segura nuestra diversidad, con oportunidades, inclusión y mejores alternativas para el bienestar de nuestras familias”.

Nancy Patricia
Gutiérrez Castañeda

Cuidemos Cundinamarca

Cundinamarqueses, Cuidemos Cundinamarca es el resultado de un proceso de construcción participativa de diferentes actores y comunidades, así como del ejercicio de recorrer y conocer las provincias, municipios y necesidades de nuestro departamento. Como candidata a la Gobernación de Cundinamarca  (2024 – 2027) les presento mi programa de gobierno,  el cual tiene como propósito “Cuidar Cundinamarca”, con protección, seguridad, competitividad, inclusión, sostenibilidad y sobre todo con un gobierno participativo y transparente. Este programa de gobierno será liderado con todos los cundinamarqueses, construyendo así, un futuro de esperanza y con mejores alternativas para el bienestar de nuestras familias.

Cundinamarca se enfrenta a grandes desafíos en materia de seguridad, pobreza, educación, salud, medio ambiente, competitividad, movilidad, infraestructura, servicios públicos, entre otros aspectos que afectan el bienestar de los cundinamarqueses. En razón a ello, Cuidemos Cundinamarca propone cinco ejes temáticos: 1. Seguridad y protección, 2. Competitividad y empleo,  3. Inclusión y solidaridad, 4. Sostenibilidad y biodiversidad y 5. Gobierno participativo y transparente,  estos ejes a su vez, contienen estrategias puntuales que buscan dar solución a las principales problemáticas del departamento bajo condiciones de inclusión para todos los cundinamarqueses, en especial para aquellas poblaciones que se encuentra en condición de vulnerabilidad.

El primer eje; Seguridad y protección, tiene como objetivo proteger la vida, bienes y honra de las familias cundinamarquesas, para esto, como  Gobernadora de Cundinamarca, Mayor de los Profesionales Oficiales de la Reserva del Ejército Nacional de Colombia, lideraré las estrategias en pro de la garantía de los derechos de los cundinamarqueses, de la seguridad, la convivencia, la cultura ciudadana y la lucha contra la violencia de mujeres, niños, niñas y adolescentes. Lucharemos día y noche contra el microtráfico, la extorsión, el secuestro y cualquier tipo de delito.

El segundo eje; Competitividad y empleo, busca potencializar la productividad de las provincias, fortaleciendo sus vocaciones por medio de la innovación, capacitación, desarrollo de nuevos productos, uso de tecnologías e instrumentos de financiamiento que mejoren las condiciones de bienestar para los cundinamarqueses. Para ello, construiremos la política pública de industrialización e internacionalización de Cundinamarca, la cual promoverá el desarrollo industrial sostenible, basado en el conocimiento y el uso de tecnologías, con enfoque territorial y participativo.

La competitividad requiere de la Ciencia, la Tecnología y la innovación, así como, de grandes capacidades de infraestructura, movilidad, conectividad y sectores como el agro y el turismo fortalecidos.  Se consolidarán proyectos estratégicos en materia de infraestructura y vías como; el Regiotram del norte y occidente, la vía al llano por el Guavio, la troncal de Sumapaz, la vía la esmeralda, entre otros. Igualmente, gestionaremos la  construcción de vías de la red primaria, secundaria, terciaria y plataformas de logística multimodal. 

El desarrollo sostenible de Cundinamarca se articulará con el tercer eje, la inclusión y solidaridad, implementando estrategias en el beneficio de los niños, los jóvenes, las mujeres, los campesinos, las comunidades étnicas, personas con discapacidad, minorías, entre otras. Para lograr esto, ofreceremos alternativas en materia de educación pertinente y de calidad,  el deporte, servicios de salud cercanos e infraestructuras para la salud modernas y eficientes. Igualmente, generaremos posibilidades de vivienda y acceso digno a servicios públicos en todo el territorio.

El cuarto eje, la sostenibilidad y ordenamiento territorial, será transversal en todas las estrategias, pero fundamentalmente, nos permitirá construir una nueva visión de ordenamiento territorial para cuidar Cundinamarca, el agua, la biodiversidad y sus ecosistemas. Finalmente, el quinto eje de mi programa, Gobierno participativo y transparente, será la garantía que les doy para trabajar incansablemente con ustedes y con el uso adecuado y transparente de los recursos de todos.

Seguridad y protección

Cundinamarca vive grandes dificultades y retos en materia de seguridad, al ser   parte del entorno geográfico del distrito capital tiende a recibir el influjo de las dinámicas que afectan la región metropolitana y demás provincias del departamento, asimismo, desarrolla su propia dinámica delincuencial y de violencia. La seguridad, la convivencia, la cultura ciudadana y la justicia serán ejes prioritarios de este gobierno,  con el propósito de proteger la vida, bienes y honra de los cundinamarqueses.

Cundinamarca contará con una Política de Seguridad Integral, enfocada en la convivencia, la cultura ciudadana, la protección física y la justicia, salvaguardando a la comunidad y devolviendo la tranquilidad y confianza a las familias cundinamarquesas. En el marco de la Política, la Gobernadora será la primera autoridad de policía en el departamento, liderando la ejecución de acciones en esta materia.

“Como  Gobernadora de Cundinamarca y Mayor de los Profesionales Oficiales de la Reserva del Ejército Nacional de Colombia, lideraré las estrategias en pro de la garantía de los derechos de los cundinamarqueses, de la seguridad, la convivencia, la cultura ciudadana y la lucha contra la violencia de mujeres, niños, niñas y adolescentes”.

Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda

DIAGNÓSTICO

Fuente: Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Cundinamarca (2023).

En el primer semestre del 2023, se presentaron  los siguientes hechos delictivos en Cundinamarca:

Fuente: Policía Nacional de Colombia – Estadística delictiva (2023)

“Como gobernadora de Cundinamarca potencializaré  la productividad de nuestras provincias, fortaleciendo sus vocaciones con innovación, capacitación, desarrollo de nuevos productos, uso de tecnologías e instrumentos financieros  que mejoren las condiciones de bienestar para los cundinamarqueses”

Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda

Competitividad y empleo

La competitividad es la capacidad de un territorio para desempeñarse exitosamente en los mercados y en su entorno. Según el índice Departamental de Competitividad de 2023, que incluye la evaluación de aspectos relacionados con capital humano, mercados, ecosistema de innovación y Justicia, Cundinamarca se mantuvo en el puesto número 9 a nivel nacional, situación que demuestra que el departamento requiere de intervenciones que mejoren sus capacidades, pues al compararse con Bogotá, ciudad que ocupa el 1 lugar, se evidencia, que a pesar de su cercanía, existen grandes brechas en materia de infraestructura, logística, movilidad, conectividad, educación, CTeI, entre otras.

El eje de Competitividad está integrado por cuatro líneas temáticas:

Líneas temáticas eje de Competitividad y Empleo

PRODUCTIVIDAD, EMPRENDIMIENTO E INTERNACIONALIZACIÓN

DIAGNÓSTICO

Cundinamarca requiere de una Política Pública de Industrialización e internacionalización, si bien el departamento es uno de los de mayor contribución al PIB del país, la mayoría de provincias del departamento son de vocación agrícola y presentan un bajo nivel de competitividad.

El desarrollo industrial del departamento se ha concentrado en las provincias de la sabana, generando brechas de productividad, económicas y sociales con las demás provincias.

El departamento debe aprovechar su cercanía a la capital del país y sus capacidades de producción para promover el desarrollo industrial y la diversificación de su economía.

ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCTIVIDAD, EL EMPRENDIMIENTO Y LA INTERNACIONALIZACIÓN

AGROINDUSTRIA SOSTENIBLE

DIAGNÓSTICO

 

La agricultura contribuye a satisfacer las necesidades de las familias, asimismo, debe garantizar condiciones de salud, rentabilidad y sostenibilidad. De igual forma, la alimentación y la agricultura sostenible aportan a la seguridad alimentaria y sus pilares: disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad (FAO 2019).

Cundinamarca es un departamento de vocación agropecuaria, sus provincias se destacan por actividades relacionadas con la ganadería bovina, y los cultivos de papa, caña panelera, maíz, tomate, zanahoria, arveja, mango, cítricos, café, plátano y cacao.

ESTRATEGIAS PARA LA AGROINDUSTRIA SOSTENIBLE

TURISMO SOSTENIBLE

DIAGNÓSTICO

El turismo es un gran potencializador del desarrollo económico de Cundinamarca, la diversidad del nuestro departamento, su riqueza cultural y sus ecosistemas ofrecen diferentes destinos para turistas de Colombia y del mundo. Cconsolidaremos la industria del turismo en el país y en el exterior, resaltando nuestras costumbres, gastronomía, expresiones culturales y riqueza natural.

ESTRATEGIAS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE

INFRAESTRUCTURA, LOGÍSTICA Y MOVILIDAD

DIAGNÓSTICO

Cundinamarca se enfrenta a grandes desafíos en materia de infraestructura, se requiere promover el desarrollo de proyectos estratégicos en materia vial, de conectividad, y movilidad como el Regiotram de Occidente y Norte, así mismo, el diseño de alternativas de conectividad con Bogotá y otros departamentos de Colombia.

Por otra parte, es fundamental el fortalecimiento de las vías secundarias y terciarias, lo que requiere acciones en esta materia.

ESTRATEGIAS PARA LA INFRAESTRUCTURA, LOGÍSTICA Y MOVILIDAD

CONECTIVIDAD DIGITAL

DIAGNÓSTICO

En la actual era digital, la conectividad es un factor determinante para el desarrollo económico, social y educativo. En este sentido, en Cundinamarca avanzaremos en garantizar un acceso equitativo a internet y las comunicaciones en todas las provincias.

La conectividad digital tiene una estrecha relación con la productividad y la competitividad por cuanto constituye una condición habilitante para el mejoramiento de la prestación de servicios públicos, la generación de canales para transferencia del conocimiento, educación, salud y diversificación del entorno productivo.

 

Fuente: Índice departamental de conectividad (2022).

ESTRATEGIAS PARA LA CONECTIVIDAD DIGITAL

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

DIAGNÓSTICO

“Cuidar Cundinamarca implica desarrollar procesos con base en la ciencia, la tecnología y la innovación. Cundinamarca debe estar a la vanguardia”

Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda

La ciencia, tecnología e innovación son factores determinantes para el progreso económico y social del departamento, permitiendo potencializar las riquezas de los territorios y las capacidades humanas de su gente. La CTeI es un enfoque de este programa de gobierno, razón por la cual presenta estrategias de manera transversal que permiten potencializar factores humanos, sociales, ambientales y económicos. 

ESTRATEGIAS PARA LA CONECTIVIDAD DIGITAL

INCLUSIÓN Y SOLIDARIDAD

DIAGNÓSTICO

“Mi mayor motivación para ser gobernadora son los niños y los jóvenes del departamento. Alguien debe luchar por que tengan un futuro seguro, con bienestar, oportunidades y esperanzas para vivir”

“Como gobernadora de Cundinamarca, velaré por la garantía de los derechos humanos de todas las personas”

“Ninguna provincia se debe quedar atrás”

Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda

Cundinamarca alberga a la capital de la República, centro económico y político del país, situación que genera dinámicas heterogéneas que impactan en el nivel de desarrollo y a su vez crean condiciones de inequidad en las provincias que lo conforman.  Mientras los municipios más cercanos a Bogotá ostentan indicadores favorables en términos de pobreza y desigualdad, las poblaciones de los municipios periféricos del departamento se ven afectadas por bajas coberturas en salud, vivienda, empleo, crecimiento económico, acceso a servicios públicos, vías deficientes, entre otros factores que afectan el bienestar.

En razón a lo anterior, implementaremos la Política de inclusión y solidaridad con enfoque en niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas en con discapacidad, adultos mayores, comunidades étnicas y demás población vulnerable del departamento.

Líneas temáticas del eje inclusión y solidaridad

Los desarrollos desiguales entre los municipios y provincias del departamento han llevado a que fenómenos sociales tan complejos como la pobreza pasen inadvertidos dando la falsa sensación que esta no es una prioridad.

En 2021, el departamento, mejoró el índice de pobreza monetaria, sin embargo, la realidad es que la superación de la pobreza se ha dado principalmente en las provincias de Sabana Centro y Sabana Occidente, mientras en las otras se presentan cifras que aún muestran condiciones de pobreza, situación que además genera desigualdad.

Es necesario construir una estrategia orientada a la reducción de pobreza y a la mitigación de la desigualdad entre las diferentes provincias del departamento. Nuestro propósito es que ninguna provincia se quede atrás.

LUCHA CONTRA LA POBREZA

FAMILIA NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, MUJERES Y ADULTO MAYOR

“Quiero llevar a Cundinamarca psicólogos, trabajadores sociales, especialistas en salud mental y programas que nos ayuden a cuidar y mantener a nuestras familias unidas”

Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda

La familia es fundamental en este programa de gobierno, la familia debe ser el lugar seguro para los niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores, debe generar condiciones para que todos sus integrantes vivan en un entorno de amor, paz y convivencia. Es la familia el lugar en donde se resuelven las diferencias y los conflictos a través del diálogo y la comprensión.

Este programa construirá el entorno seguro para las familias cundinamarquesas, llevaremos atención psicosocial, deportiva, cultural y económica a todas las provincias de Cundinamarca.

Para la ejecución de las estrategias “Crearé el Fondo de Acciones Comunales para la familia”.

ESTRATEGIAS PARA LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, MUJERES Y ADULTO MAYOR

SALUD FÍSICA Y MENTAL

DIAGNÓSTICO

Cundinamarca se enfrenta a retos cruciales en materia de salud y bienestar de su población. Persisten desafíos que afectan a los diferentes municipios en el departamento. La inequidad en el acceso a servicios de atención médica y la calidad de los mismos plantea una preocupante disparidad entre áreas urbanas y rurales. La falta de recursos en ciertas regiones dificulta el acceso a servicios básicos de salud, mientras que el crecimiento demográfico, migración en zonas semiurbanas generan una demanda creciente de servicios médicos. Además, la prevención, la promoción de estilos de vida saludables y la atención integral de la salud mental emergen como problemáticas relevantes en la búsqueda del bienestar y la calidad de vida de todos los habitantes.

ESTRATEGIAS PARA LA SALUD FÍSICA Y MENTAL

EDUCACIÓN

DIAGNÓSTICO

Promover el acceso de los cundinamarqueses a todos los niveles de educación, fomentando su crecimiento personal, su participación y contribución al desarrollo económico y cultural. Cundinamarca trabajará por tener una amplia cobertura en la educación básica, media y superior.

Se requiere de la ampliación de la cobertura de la educación superior, lo que nos invita a realizar alianzas con universidades que lleven su oferta a las diferentes provincias del departamento.

ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIÓN

CULTURA Y DEPORTE

DIAGNÓSTICO

“La cultura y el deporte son fundamentales para que los niños y los jóvenes tengan un buen futuro. Estas actividades forjan talentos, disciplina y un proyecto de vida seguro”.

Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda

La cultura y el deporte más que actividades recreativas y de esparcimiento, representan una oportunidad de desarrollo, crecimiento e inclusión para los cundinamarqueses. Igualmente, son catalizadores para el empoderamiento y la integración social de todas las comunidades.

A través de la cultura y el deporte los cundinamarqueses potencializarán sus talentos y se promoverá la disciplina y el uso adecuado del tiempo libre.

ESTRATEGIAS PARA LA CULTURA Y EL DEPORTE

VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

DIAGNÓSTICO

El departamento presenta los siguientes indicadores en materia de cobertura de servicios públicos (DNP 2021):

Cundinamarca se enfrenta a retos cruciales en materia de salud y bienestar de su población. Persisten desafíos que afectan a los diferentes municipios en el departamento. La inequidad en el acceso a servicios de atención médica y la calidad de los mismos plantea una preocupante disparidad entre áreas urbanas y rurales. La falta de recursos en ciertas regiones dificulta el acceso a servicios básicos de salud, mientras que el crecimiento demográfico, migración en zonas semiurbanas generan una demanda creciente de servicios médicos. Además, la prevención, la promoción de estilos de vida saludables y la atención integral de la salud mental emergen como problemáticas relevantes en la búsqueda del bienestar y la calidad de vida de todos los habitantes.

ESTRATEGIAS PARA VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

SOSTENIBILIDAD Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO

“Toda mi vida he luchado por la defensa del agua y los recursos naturales. En mi gobernación construiremos una nueva visión de ordenamiento territorial para el departamento. Cuidaremos y  respetaremos  la casa común, uniendo al departamento en la búsqueda de un desarrollo sostenible”

Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda

Cundinamarca es una potencia ambiental del país, con grandes recursos naturales y ecosistemas estratégicos, reconocido como el segundo departamento con más páramos, y haciendo parte de la región más megadiversa del país.

Según el Índice de Crecimiento Verde, el departamento ocupa el puesto 12,  teniendo presente su potencial ambiental y el uso que este le da a estos. Las principales áreas de mejora están el manejo  eficiente del recurso hídrico, la gestión de la biodiversidad, la eficiencia energética, un mayor desarrollo de bioproductos.

La ausencia de una mayor conciencia de sostenibilidad ambiental, ha hecho que el departamento sea vulnerable a los efectos del cambio climático, lo cual se ha manifestado en mayores inundaciones, incendios forestales y deslaves, entre otros. Hoy, Cundinamarca es el sexto departamento con mayores emisiones de gases efecto invernadero del país.

ESTRATEGIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GOBIERNO PARTICIPATIVO Y TRANSPARENTE

DIAGNÓSTICO

Cumplir los ejes y las estrategias propuestas en este programa de gobierno requiere de planeación, ejecución eficiente y control. El Gobierno de Cundinamarca se destacará por su alto desempeño. Para ello, implementaremos, estrategias de participación ciudadana que involucren a todos los cundinamarqueses y a las organizaciones comunales y asociativas. Igualmente,  pondremos en marcha un riguroso plan de rendición de cuentas, de manera que los cundinamarqueses puedan estar al tanto del cumplimiento de nuestro programa.

“Los recursos públicos son sagrados, cuidaré los recursos de los cundinamarqueses. Mi gobierno será participativo en la planeación y la ejecución, rendiremos cuentas de manera permanente”

Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda

ESTRATEGIAS PARA EL GOBIERNO PARTICIPATIVO Y TRANSPARENTE

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

El Plan de Gobierno se financiará con recursos propios del departamento, recursos provenientes de la gestión con el Gobierno Nacional, del Sistema General de Participaciones, Sistema General de Regalías y de Cooperación Internacional.

DIAGNÓSTICO

El departamento de Cundinamarca, presentó  el siguiente comportamiento histórico para las vigencias 2016 a 2023.

De acuerdo con la gráfica,  se puede establecer que el presupuesto promedio anual para el departamento durante los últimos asciende a 3.05 Billones COP.

En cuanto a  los ingresos del departamento para la vigencia 2023, se identifican que los recursos del departamento provienen de diferentes fuentes de financiación para el nivel central y los establecimientos públicos y unidades administrativas especiales, como se muestra a continuación:

Fuente: Gobernación de Cundinamarca 2023

En lo que respecta a  los recursos provenientes de las transferencias del Sistema General de Participaciones (SGP) para la vigencia 2023, el departamento tuvo una asignación total de $ 834.672.003.735 (DNP 2023).

Por otra parte, los recursos del Sistema General de Regalías (SGR), para el bienio 2023 – 2024, se proyectan en $615.805.278.935,oo. (MinHacienda 2023).